- Noticias
Huelga de guionistas en Estados Unidos
Estamos ante la primera huelga de guionistas de la era del streaming. Los profesionales, agrupados en el Writers Guild of America (WGA), son uno de los gremios más combativos en la industria y esta es la sexta ocasión en la que han dejado sus puestos de trabajo. La última vez fue en noviembre de 2007 y lo hicieron durante cien días.
El motivo de este parón es que el WGA y los ocho estudios de la Alianza de Productores de Cine y Televisión no han alcanzado acuerdos en la renovación del contrato colectivo. Las propuestas de los y las guionistas han sido rechazadas y sin recibir ninguna contrapropuesta.
Los creadores de contenidos se sienten explotados por los empresarios que hay detrás de las plataformas de streaming. El centro de la discordia son los denominados “residuales”, que representan las cantidades que reciben los guionistas cada vez que se retransmite un programa de televisión, serie o película donde han participado. Las plataformas digitales son las grandes opositoras ya que ello les obligaría a hacer más transparentes sus números de audiencia por título, algo que compañías como Netflix han guardado con celo como parte de su estrategia de negocio.
Está demostrado que en esta huelga plataformas como Netflix, HBO, Amazon o Apple tienen ahora la fuerza que las cadenas de televisión convencionales ejercían en el pasado. En su guerra por conseguir más suscriptores y por tanto más beneficios, se nutren de nuevos contenidos. Los guionistas argumentan que parte de este crecimiento económico del streaming se debe en gran parte a los contenidos que desarrollan.
Otras de las peticiones de la WGA que no han obtenido consenso son: el incremento del sueldo mínimo semanal, establecer un número mínimo de guionistas para el desarrollo inicial de los proyectos o mejoras en la negociación de los contratos colectivos en aspectos como una subida a las aportaciones a los fondos de pensiones y el seguro médico.
Los talk shows han sido los primeros en verse afectados por la huelga. Programas nocturnos como el de Jimmy Fallon en NBC; Jimmy Kimmel en ABC; Stephen Colbert en CBS han comenzado a emitir repeticiones.
Los estudios creen que unas 600 producciones pueden verse paralizadas por la huelga. Algunas de estas son series de gran éxito como Hacks. La comedia de HBO/Max, ganadora de siete premios Emmy, ha anunciado que ha frenado el rodaje de su tercera temporada. Lo mismo ha sucedido con Yellowjackets de Showtime.
Por otra parte, grandes creadores como David Simon, autor de The Wire, ya ha sido un de los damnificados al posicionarse a favor del gremio de guionistas. HBO lo ha despedido tras 25 años de relación laboral.